En una oportunidad como parte de un trabajo que tuve entrevistè al maestro Efrain Recinos. Me hablò de su ultimo proyecto que consistía en revisar la cantidad de sonrisas que habían en la historia del arte contemporáneo. En particular dentro de los artistas guatemaltecos debido a la historia de guerra interna y represión de gobiernos no eran muchas sin embargo el se esmero en encontrarlas y describir su significado. La obra concluía con un análisis del macabro artista suizo HR giger de quien recinos recultò ser gran admirador, incluso ponía algunas sonrisas dentro de los deformados personajes de Giger. El libro de Miguelo Angel Asturias ha sido catalogado como una muestra de literatura simbolista. El simbolismo fue un movimiento de finales del siglo XIX…(resumir conceptodel libro sobre simbolismo). Pocas veces se han caraterizado a las leyendas como macabras, fue un proyecto que al final no se realizò de una empresa donde laborè. Al escultor escultor Sebastian Barrientos se le pidió que hiciera unas esculturas donde provocara miedo. A continuación sus dibujos: (llamarlo y pedirle permiso)
Sin embargo al autor mas conocido de mi país un investigador de las costumbres y antropólogo le interesa mas mostrar las leyendas como personajes que expresan la idoscincracia del pueblo dejando atrás su lado mas espeluznante, distinta a la interpretación simbolista de Asturias. Del mismo modo podemos ver dentro de la literatura juvenil tipo Harry Potter una interpretación “suavizada” del ocultismo. (insertar articulo, las brujas en la cultura popular que hice en la U)Hablar sobre el director Tim Burton.
Giger en las artes plasticas, el nihilismo los generos de metal pesado Death o Black en la música, presentan el lado oscuro del ser humano. Arte muchas veces atacado o presentado como una conspiración para destruir a la población a la par de la promoción del sexo irresponsable o las drogas. En una parte que el ser humano posee en su interior como se representa en el símbolo del ying yang. La primera representación de un diablo gráficamente como icono del mal se le atribuye al sacerdote católico Elaphias Levi en su obra rituale..(en francés) Es la imagen que mas ha perdurado en el inconsiente colectivo distinta al Satan bíblico del Antiguo testamente. En el budismo se representa como la deidad Maya que se le representa con ocho brazos porque es la tejedora del mundo de lo material o mundo de la ilusión. Tentò a Buda 3 veces al igual que en el pasaje del evangelio que se considera uno de los paralelismos mas sorprendentes entre el budismo y el cristianismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario