Guatemala, un pais rico en recursos y material humano presenta índices sociales alarmantes. Las oportunidades para un pequeño empresario son limitadas pues gran parte de la economia es dominada por multinacionales y oligopolios locales (hay estadísticas que respalden esta afirmación?) , la vida de bariio antes el corazón de la vida económica, social y cultural se ha perdido debido a la delincuencia y falta de apoyo lo que ha dado a formas de vida, trabajo y comercio en unidades aisladas de la ciudad en areas privadas. (Los centros comerciales no son privados, son públicos) Actualmente hay esfuerzos para la integración, en espacio público de todos los elementos que deben contribuir a un desarrollo humano, social y económicamente equitativo para el ciudadano. (Qué se entiende por desarrollo equitativo para el ciudadano y por qué los negocios pequeños sí contribuyen a ese desarrollo y los negocios grandes no. Además, en los centros comerciales hay infinidad de negocios pequeños también) La difusión de dichos proyecos requiere de un cambio de actitud por parte de la gente para el mejoramiento de su calidad de vida en espacios públicos que están cada vez mas invadidos por la ideologíia consumista cuyo principal canal de difusión es la publicidad a cuyo mensaje Guatemala es especialmente vulnerable por su bajo nivel educativo, económico y por la pérdida de valores que la misma publicidad inculca (la gente se deja influenciar por la publicidad aunque tenga valores; cuanto más alto sea el nivel educativo, mejor nivel de vida se aspira a tener, de donde las personas con más alto nivel educativo consumen más y si se están ganando honradamente el dinero es legítimo que lo gasten en lo que quieran; cuando la gente tiene bajo nivel económico "no problem", no pueden gastar por la falta de plata, aunque la publicidad los quiera persuadir a gastar y a consumir; en cambio el de nivel educativo y económico alto, simplemente gasta y consume).
Hola como hizo cuatro observaciones voy a tratar de explicar cada una numeradas segun aparecen en el párrafo:
1) Aparte de los monopolios que todo mundo conoce (TV, gallo, cemento) existe una declaración del director de FEPYME que habla de porcentajes del país. El tamaño de las corporaciones dentro de la economia mundial si está medido y son datos de dominio público. ¿Porqué iba a estar excluida Guatemala del dominio de la Shell, Nestlé, Bayer, Wallmart solo por mencionar algunas. Eso está a la vista de todos. pero la idea es preguntárselo a un economista para que de su opinión dentro del documental. No solo los oligopolios y corporaciones mundiales son perjudiciales para la economía de Guatemala. La economía informal también ya que no tributa y solo sirve para que la gente pueda sobrevivir no mejora el nivel de vida de la gente
2) Los centros comerciales no son espacios públicos, aunque den esa apariencia sus calles y plazas son privadas. A mi me gusta andar en bicicleta y me gusta entrar a los centros comerciales, casi siempre me sacan los policias, es decir no es una calle normal. Imagínese que a alguen le impidieran andar en bicicleta por la calle de una ciudad seria inconstitucional creo. En un parqueo de un centro comercial no puede permanecer uno dentro de su carro. Una vez yo tuve necesidad porque tenia un oido tapado y necesitaba echarme glicerina acostado de lado en el asiento de atrás. El policia cuando vio que no hacia caso mientras le explicaba porqué estaba ahí llamó a otros y se juntaron varios de ellos tuve que salir del carro sin que hiciera efecto la medicina.
3) Hay muchos centros comerciales pequeños, me di cuenta en la Ag. Batres que dan a la calle, con muchos negocios pequeños es cierto pero este tipo de locales no se diferencian de los locales en calles normales dan a la calle y también pueden ser objeto de extorciones aunque no estén en zona roja, pienso que en Ag. Batres esto no pasa por el transmetro. En cambio un centro comercial grande es idéntico a otro. Si se da cuenta Pradera Concepción y Miraflores tienen los mismos negocios, todos son franquicias de multinacionales. Le doy un ejemplo: Una vez queria yo ir a cambiar un par de zapatos y recorrí 3 o 4 centros comerciales grandes. No encontré una sola zapateria que no fuera de la misma marca de zapatos es decir que aquellos almacenes de zapatos donde uno compraba varias marcas ya no existen pues mi intención era negociar con algún dueño o administrador. No encontré a ninguno solamente dependientes que me decían que ahi solo una marca vendían. Eso es la globalización y habría que estudiar cual es el salario promedio y los sueldos de los dependientes de estas cadenas de marcas y franquicias, como contribuyen a la economía y al desarrollo humano, creo que muy poco con horarios extensos y salarios mínimos, es decir no dan calidad de vida solo una mera subsistencia como en la economia informal.
4) La persona de altos ingresos en guatemala (la clase A el 5%)puede tener un nivel de consumo de un gringo promedio (el mas alto del mundo) 5 veces mayor al de un mexicano, 10 veces mayor que un chino y 30 veces mayor que un Indio. Eso no es nada positivo es lo que ha hecho que los recursos naturales del mundo se vayan extinguiendo. Las otras clases B y C (D es la que no puede)si consumen en Guatemala y tratan en lo posible de parecerse a la A en sus hábitos. Cuando no pueden hacerlo muchos pierden sus valores al volverse corruptos, tramposos etc. Algunos se vuelven delincuentes con el fin de tener pisto y alcanzar ese nivel de vida "soñado" de un consumismo ilimitado. La publicidad muestra normalmente los valores y costumbres de la clase alta que mas consume. Con eso influyen a todos los niveles. Venden la mentira de que el alto consumo es igual a un mejor nivel de vida, status, obtención del cariño de los demás etc. Todo lo que no puede venderse no es valioso a menos que se relacione con una marca en los anuncios.
En Guatemala como en muchos paises de America Latina el funcionario y empleado público recibe un salario fijo por cumplir un horario de trabajo. En la empresa privada aunque también existen los sueldo fijos en las áreas de ventas se manejan salarios por comisión en base a "resultados" que para muchos empresarios son sinónimos de ventas ya que eso los produce un ingreso en dinero sin tomar en cuenta beneficios adicionales a mediano y largo plazo que puede estar produciendo dicho empleado "por comisión". Estos beneficios como son difíciles de traducir a "dinero" es dificil que los logre cuantificar un empresario que posea una corta visión.
Si en el sector público se encontraran los mecanismos para medir y cuantificar los resultados de un puesto de trabajo según resultados ya no en dinero o ventas sino en beneficios producidos según su actividad. Esta medición o cuantificación se haria con el objeto de basar en ella la remuneración del puesto. Algunos ejemplos serían: el médico que mas y mejor cure gana mas, el maestro que mas y mejor eduque gana mas, el agente de seguridad que mas y mejor proteja a la población gana mas etc...Tal vez es aplicable para algunos puestos y para otros no.
Sería necesario entonces hacer una extensa investigación....
Guatemala es un país que consume y desecha gran cantidad de productos importados de china y productos textiles de segunda mano. El país se encuentra en el lugar 135 de ingreso per capita en el mundo por lo que necesita opciones económicas para obtener productos de uso y consumo común.
El guatemalteco promedio desecha mas de 2 libras de basura al dia sin tener alguna cultura o escasos medios para el reciclaje. El agua potable escasea en muchas zonas de la ciudad siendo necesario la toma de conciencia para su consumo moderado. La energia electrica se ha encarecido y es parte importante del presupuesto familiar y personal. En el mercado existen productos ahorradores que por su alto costo no han penetrado de forma masiva con la posible excepción de las bombillas ahorradoras.También existen ciertos artículos o habitos de consumo que reducen la producción de basura
Es importante al menos conocer estas opciones para tenerlas en cuenta y aprovecharlas en lo posible para que se vayan introduciendo en la vida común del guatemalteco. Esto dará la pauta para que los productos sean cada vez mas accesibles en cuanto a su distribución y precio al guatemalteco común y para que existan políticas públicas que apoyen su uso.
Esta sinopsis es para el blog "el diputado, el empresario y el periodista":
La corrupción es típica de paises tercermundistas como Guatemala. Cuando uno piensa en corrupción, lo primero que se viene a la mente son los funcionarios públicos del poder ejecutivo y las redes del crimen organizado infiltradas. Es la forma mas descarada de corrupción solo un peldaño mas abajo que el crimen y la delincuencia común. Pero existe otro nivel igual de precaminoso pero de forma mas sutil, la corrupción del poder legislativo que vende su voluntad, la del empresario irresponsable que busca beneficio a como de lugar y del periodista que pierde su independencia de criterio y se subordina a poderes económicos o políticos. A veces estas tres clases de corrupción se unen para lograr algun objetivo común. Ejemplo: "Un grupo de empresarios compra la voluntad de los diputados para proteger sus intereses mientras la prensa omite denunciarlo o darle la difusión y el seguimiento necesario"
El congreso de la república, camaras de comercio e industria, CACIF y APG no cuentan con autoridades y mecanismos de control que regulen las actividades de sus miembros. La sociedad civil deberia de tener el derecho de exigir a dichas instituciones que cuenten con mecanismos y entes reguladores que controlen las acciones de sus miembros en favor del desarrollo sostenible del país.
Blogger: El diputado, el empresario y el periodista:
La función de un diputado es impulsar y hacer leyes para mejorar el nivel de vida de la gente, la del empresario es mejorar el nivel de vida de él y de la gente de su pais y la del periodista opinar e informar sobre situaciones que sirvan para mejorar a la gente (a sus trabajadores y consumidores). Los tres tienen en común tratar de lograr resultados positivos el desarrollo del pais y la gente. Tambien tienen en común que se encuentran en posiciones que no están al alcance de el ciudadano comun y corriente ya que si yo quiero presentar una iniciativa de ley no tengo a mi alcance un mecanismo fácil y práctico para influir en un diputado o grupo de diputados, para se empresario las oportunidades en el mercado y el acceso a los bienes de capital demasiado caro. De la misma forma el acceso a los medios masivos impresos, radiales y televisivos. Estas tres personas tienen pues una gran responsabilidad y son solamente 100 diputados, unos cuantos miles de empresarios y unos cuantos cientos de periodistas.
Objetivo del blog: La busqueda de los buenos diputados empresarios y periodistas para apoyarlos y seguir su ejemplo como lideres que son
Perfil de un buen diputado (honestidad) empresario (desarrollo sostenible en su pais sin influencia externa) periodista (objetividad, independencia, valentia). Los valores de cada uno
Metodo de investigación: Abocarse a las instituciones que agrupan a estas ilustres personas Camara de Comercio, Industria, asociacion de periodistas y congreso para preguntarles quienes son los que cumplen con etica su funcion
por medios escritos electronicos, telefónicos, visitas etc.. hasta obtener una respuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario